Header Ad

Más Visto

Llegan más inversiones a NL; van por más a China, Japón y Corea

Las inversiones siguen tomando fuerza en Nuevo León, pues en lo que va de esta administración los anuncios ya suman más de $60,000 millones de dólares y el objetivo es ir por más.

Como parte de este propósito, las autoridades locales ya alistan una nueva gira de negocios y atracción de inversiones al continente asiático, a países como China, Corea del Sur y Japón, la cual ya está programada para octubre próximo, anticipó el gobernador del estado, Samuel García.

“En menos de tres años de gobierno ya llevamos $60,000 millones de dólares (de anuncios de inversión extranjera directa) y cada vez se acumulan más…y me complace decirles que somos líder en empleo, somos de nuevo primer lugar en récords de recaudación, de formalidad, de mejores sueldos y de mejor calidad de vida”, subrayó.

Destacó que entre la oferta que llevarán a promocionar ante los empresarios de esos países se encuentra una mejor infraestructura en aduanas y carreteras, además de la ubicación estratégica que ofrece la entidad.

“Ya está lista la Carretera Gloria a Colombia para mejorar la logística de Nuevo León; además ya está la nueva aduana en construcción y para agosto nuestra aduana va a tener también su carretera de concreto y la ampliación de carriles, siendo la aduana más segura más rápida y con mejor logística de todo México”, comentó García, durante la colocación de la primera piedra de la planta de Doosan Bobcat, -empresa coreana dedicada a la fabricación de equipos e implementos compactos para el sector de la construcción- en el municipio de Salinas Victoria.

A eso se suma que Nuevo León ya tendrá listo el programa de incentivos fiscales la zona franca de impuestos en la aduana Colombia y una zona de exenciones fiscales en 10 giros productivos, entre los que se encuentran paneles solares, baterías, productos médicos, construcción, acero y otras industrias.

Cabe señalar que en días recientes, la Secretaría de Economía a nivel federal, informó que en el primer trimestre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó $20,313 millones de dólares en el país, monto que resultó un 9% superior al reportado para el mismo periodo de 2023.

Las entidades federativas con mayor recepción de IED en el primer trimestre fueron Ciudad de México, con 59% del total, Nuevo León, con 7%, Baja California con 5%, Veracruz con 3%, y Chihuahua con 3 por ciento.

Forgot Password