A pesar de que se registran mejoras en los indicadores de salud por el Covid, niños y adultos mayores seguirán sin poder ingresar a establecimientos y zonas de esparcimiento, no obstante, siguen en aumento voces que rechazan esa medida y aseguran que esto daña la salud mental de esos grupos de la población.
Al respecto, la experta en psicología infantil, Cynthia Elizabeth Garza, publicó un artículo en donde considera «urgente el esparcimiento y la convivencia de niños», al explicar que el encierro les está provocando severos daños, pues los menores presentan mayor cuadro de ansiedad y problemas para socializar.
Te encuentras en: Local > Expertos llaman a quitar veto a niños y abuelitos para entrar a negocios
Expertos llaman a quitar veto a niños y abuelitos para entrar a negocios
FEBRERO 19, 2021 / ANDREA RODRÍGUEZ / MONTERREY
Afirman especialistas que encierro afecta a la socialización de los menores y provoca problemas de depresión en los ancianos.
icon_facebookicon_twittericon_linkedin(3)
imagenNotaFoto: Andrea Rodríguez
Monterrey, Nuevo León.- A pesar de que se registran mejoras en los indicadores de salud por el Covid, niños y adultos mayores seguirán sin poder ingresar a establecimientos y zonas de esparcimiento, no obstante, siguen en aumento voces que rechazan esa medida y aseguran que esto daña la salud mental de esos grupos de la población.
Al respecto, la experta en psicología infantil, Cynthia Elizabeth Garza, publicó un artículo en donde considera «urgente el esparcimiento y la convivencia de niños», al explicar que el encierro les está provocando severos daños, pues los menores presentan mayor cuadro de ansiedad y problemas para socializar.
Esto te puede interesar: Urge esparcimiento y convivencia de niños; confinamiento puede provocar trastornos: especialista.
No sólo es necesario, también es urgente que los niños salgan, el hacer actividades y convivir brinda beneficios a nivel cerebral.
«Los padres se apoyan en las herramientas tecnológicas, pero en exceso también es malísimo, esto porque no existen reguladores, es por eso que ante esta pandemia se vuelve inminente que el niño pueda salir y tener convivencia física», dijo la psicóloga.
«Uno de ellos es la recepción de vitamina D desde el enfoque solar, tomando 15 minutos diarios con su respectivo bloqueador, además, funciona para la mejora de nivelar los neurotransmisores», mencionó la especialista.
Además, recalcó que incluso ir a los parques brinda salud a los menores los cuales están en etapa de pleno desarrollo.
Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Estatal para la Atención de los Adultos Mayores, Teresa Villarreal de Dillon, reiteró su rechazó al «veto», pues subrayó que están creciendo los casos de ansiedad y depresión en ese sector de la población.
Y abundó que con dicha medida, se está vulnerando el derecho de ellos a elegir a donde ir en un marco donde cada quién puede ejercer sus libertades.
«Esperemos que nos sirva de ejemplo lo que están haciendo en otros estados o en otros países con los adultos mayores para tratar de tomar la mejor decisión….de parte de la sociedad civil estamos tratando de hacer nuestro mejor esfuerzo para incidir en esas políticas, que se tome la mejor decisión, siempre cuidando y protegiendo a las personas mayores.
«Que le den la oportunidad de que el adulto mayor tome su decisión, sobre todo quienes no tienen quien les ayude a comprar lo básico e ir al banco, al supermercado, a la farmacia», mencionó Dillon.